
La Fundación TIERRA rechaza el proyecto de ley que busca suspender la verificación de tierras por un período de siete años, una propuesta impulsada por los ganaderos bajo el argumento de haber sido afectados por la extrema sequía y los incendios del año pasado.
La demanda también expone cómo la empresa Caza & Safaris Argentina promovía la caza de jaguares en el AMNI San Matías y otras zonas de Santa Cruz, cuya ilegal actividad —según investigaciones— estaba comandada por el argentino Jorge Néstor Noya.
Primer número de la Revista académica de ‘’Debates y Sentidos Disidentes’’ impulsada por el Centro de Estudios Populares (CEESP), de Cochabamba y publicada en septiembre 2024. Se compone de 17 artículos divididos en dos secciones, uno de “coordenadas (urgentes) para situarnos en la Bolivia del presente” y un dossier temático: (re)pensar la Amazonia.
Las lavanderas del río Negro en Baures, Beni, Bolivia, trabajan en comunidad, manteniendo viva una tradición cultural.
Los anfibios, que alguna vez dominaron los ecosistemas, enfrentan una crisis de extinción sin precedentes, y Entre dos mundos, el libro fotográfico de Daniel Alarcón y David Grunbaum, busca alertar sobre la urgente necesidad de protegerlos antes de que desaparezcan.
Un artículo en Science alerta sobre la devastación de más de 10 millones de hectáreas en Bolivia e insta a reformar urgentemente las políticas ambientales, derogando normativas que fomentan la expansión agropecuaria y fortaleciendo a la ABT y al SERNAP.
La obra de Alfonso Blanco, narra, a través de relatos de ficción, la vida de Julio Kohlberg y el desarrollo de la vitivinicultura en Tarija, destacando el esfuerzo, la visión y el legado de una industria que transformó la región.
La destitución del ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por presunta corrupción, refleja una preocupante continuidad de malas prácticas en una cartera clave para enfrentar la crisis ecológica de Bolivia, evidenciando la urgencia de designar autoridades íntegras y comprometidas.
Embárcate en el corazón de la Amazonía boliviana, donde la familia Aguilera teje un relato épico de honor, pasión y muerte que resuena con ecos de las grandes tragedias clásicas.
La Federación Internacional de Guardaparques (FIG) denunció a nivel internacional los despidos injustificados de Marcos Uzquiano y otros guardaparques en Bolivia, exigiendo al presidente Luis Arce la restitución de los afectados y el cese de represalias, mientras la preocupación global crece por el impacto en la conservación ambiental y los derechos humanos.
Los despidos de Marcos Uzquiano y Guido García son la gota que rebalsó el vaso del nefasto manejo del SERNAP, al evidenciar la represión sistemática contra los defensores ambientales y la crisis de protección de nuestras áreas naturales.
El fotógrafo boliviano Manuel Seoane, flamante ganador del premio internacional de Save the Children Latin America and Caribbean, muestra, con su imagen Pescando en el lago extinto, la crítica situación del lago Poopó, llamando a la reflexión y la acción frente a la crisis hídrica.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.