Viajes y turismo

Rutas verdes, experiencias únicas

Crónica de un viaje hacia Independencia  
Crónica de un viaje hacia Independencia  

“Nuestro pasado es una sucesión de conflictos. Cada época niega la anterior. Es una historia que, más que arqueológica en el sentido de Foucault es decir de superposición de capas diferentes, podría más bien calificarse de geológicas”, Guillermo Francovich.

Crónica de un viaje hacia Independencia  

“Nuestro pasado es una sucesión de conflictos. Cada época niega la anterior. Es una historia que, más que arqueológica en el sentido de Foucault es decir de superposición de capas diferentes, podría más bien calificarse de geológicas”, Guillermo Francovich.

Maurizio Bagatin
Un viaje a través del tiempo, donde la naturaleza y la historia se entrelazan.

Crónica de un viaje hacia Independencia  

“Nuestro pasado es una sucesión de conflictos. Cada época niega la anterior. Es una historia que, más que arqueológica en el sentido de Foucault es decir de superposición de capas diferentes, podría más bien calificarse de geológicas”, Guillermo Francovich.

Archipiélago de las islas Huichas con el volcán Maca al fondo. Foto. Antonio Sánchez Gomez.

Islas Huichas, un maritorio bajo la amenanaza salmonera

Las Islas Huichas, en la Patagonia chilena, guardan una forma de vida ligada al mar y a la pesca sustentable. Hoy, esa tradición enfrenta el avance implacable de la industria salmonera. Una crónica del abogado ambientalista español, Antonio Sánchez Gomez, para Revista Nómadas, sobre territorio, memoria y una amenaza que crece bajo la superficie.

El río Tuichi, a pocos kilómetros, y la laguna, en pleno San José de Uchupiamonas, que se está secando a pasos agigantados. Foto: Karina Segovia/Revista Nómadas.

Entre las voces del río y la selva: la memoria viva de San José de Uchupiamonas

“El canto de los loros se mezcla con el rumor del río Tuichi. Así comienza cada amanecer en mi pueblo, San José de Uchupiamonas, un lugar donde la selva habla, la tierra respira y la historia vive entre los árboles. Soy Doly Navi, una comunaria que ha crecido en este rincón del mundo. Hoy les contaré cómo vivimos, cuáles son nuestras costumbres y cuáles son las raíces profundas que nos sostienen”.

La pintura es de RENATO GUTTUSO, «VUCCIRIA», 1976.

Crónica de un viaje que tal vez no fue tan así

El protagonista se ve afectado por la suspensión inesperada del tren de las 23:35, desencadenando un viaje lleno de poesía y reflexiones por Sicilia. A través de los paisajes, la historia y los silencios, el relato abraza la riqueza cultural de la región, desde la emblemática Palermo hasta las islas como Alicudi, tejiendo una narrativa que fusiona lo mágico con la cruda realidad.

Maurizio Bagatin, (de pantalón corto y sin camiseta), en la Ferme Ecole de Bagam, norte de Camerun (1995).

África en los ojos

En un viaje a través del universo africano, entre memorias de guerra, belleza y violencia, el autor se sumerge en la grandeza y el delirio del continente, dejando sus ojos en un eterno viaje y África arraigada en su ser para siempre.

Gracias por llegar hasta aquí.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.